"Cuando los sueños se vuelven realidad, la esperanza se convierte en el mejor regalo.

Campo de verano el arca - FAUS
Sueños

El Arca: cuando la esperanza y la fe abrazan el alma de los niños con cáncer

Cuando un niño recibe un diagnóstico de cáncer, no solo cambia su cuerpo: cambia todo su mundo. De repente los juegos se interrumpen, el colegio queda lejos y aparecen miedos difíciles de nombrar: ¿por qué a mí?, ¿Dios me castigó?, ¿volveré a jugar y ser feliz?, ¿es por mi culpa que mis papás discutan o que papá ya no esté en casa?, ¿me pondré bien?, ¿por qué debo tomar medicamentos si me siento bien? entre otras tantas son preguntas silenciosas  que que pesan más que cualquier tratamiento y que rara vez encuentran un espacio seguro para ser escuchadas. El Arca nació como una respuesta de amor y fe a esa realidad: el primer campo de verano católico para niños con cáncer y enfermedades huérfanas en Colombia, donde cada niño pudo detenerse, respirar y descubrir que es profundamente amado por Dios, por quien es y no por su diagnóstico. Fue posible gracias a la unión de fuerzas: la visión de acompañamiento integral de la Fundación Abraza un Sueño y el acompañamiento espiritual de Puro Love, con el Padre Juan Diego Cadena y su equipo de misioneros que cuidaron cada detalle con amor. Más que un campO DE VERANO: un regalo del cielo El Arca fue mucho más que juegos y diversión: fue un espacio donde la fe se volvió experiencia viva y cercana para cada niño. Juegos, piscinas y paseos a Piscilago que les recordaron que siguen siendo niños y pueden reír con libertad. Nuevas amistades que hicieron sentir a cada pequeño acompañado en su camino. Encuentros íntimos con Dios: oraciones profundas, eucaristías pensadas para ellos, silencio ante el Santísimo y momentos de escucha que tocaron su corazón. Abrazos, canciones y gestos de amor que devolvieron esperanza y fortaleza para seguir adelante.   Lo más profundo de todo ocurrió en silencio, cuando les preguntamos qué fue lo que más les marcó, la mayoría habló de los momentos de encuentro con Dios: “Descubrí que Dios me ama y que el cáncer no es un obstáculo para ser feliz”. — Laura “Lo mejor fue rezar con mi amiga; yo recé por ella y ella por mí”. — Ximena “Sentí que Jesús estaba conmigo, que todo estaría bien y que me perdonaba”. — Brianna “Mi momento favorito fue cuando rezamos por mi familia y sentí a Jesús conmigo”. — Shaira Fueron días donde la rutina hospitalaria se detuvo, donde la esperanza venció al miedo y la vida se celebró con intensidad. El único llanto que vimos fue el de la emoción al sentir a Dios tan cerca. Más que un campO DE VERANO: un regalo del cielo https://fundacionabrazaunsueno.com/wp-content/uploads/2025/09/Este-fue-el-ARCA-✨🌈Un-lugar-donde-los-suenos-fueron-mas-grandes-que-la-enfermedad-💛.Aqui-hubo-.mp4 Camila Morales, Directora de la Fundación Abraza un Sueño, soñó con brindar a cada niño una esperanza que abrace todo su ser.Para ella, ningún apoyo es pleno si no acompaña también el corazón y la fe de quienes enfrentan la enfermedad Puro Love, con el Padre Juan Diego Cadena y su equipo de misioneros, diseñaron espacios espirituales que tocaron el corazón de los niños y respondieron sus preguntas más profundas. Juntos hicieron posible el primer campo de verano católico para niños con cáncer en Colombia, superando todas las expectativas y demostrando que la fe y el amor pueden transformar cualquier dolor en esperanza. Más que tecnología, necesitamos corazones que acompañen Vivimos en un mundo que mide el progreso en cifras, avances médicos y tecnología, pero olvida que hay heridas que solo el amor puede tocar. En lo más profundo de cada ser humano existe un deseo de trascendencia; un anhelo de sentido que como escribió san Agustín, mantiene inquieto el corazón hasta que descansa en Dios. En la Fundación Abraza un Sueño creemos que cuidar a un niño con cáncer significa atender su cuerpo y también su espíritu. Ninguna máquina puede comprender sus miedos, su deseo de sentirse amado y su búsqueda de esperanza. El Arca nos recordó que la fe y el amor son capaces de transformar la mirada con la que un niño enfrenta su enfermedad. 💛 Hoy te invitamos a ser parte de este movimiento: hazte padrino de nuestro programa Abrazos que sanan y acompaña de cerca la vida de estos niños. Tu apoyo hace posible que no solo reciban tratamientos médicos, sino también experiencias que fortalecen su corazón y les recuerdan que son profundamente amados. 👉 Hazte padrino 

Leer más »
Alixon la princesa del joropo de la fundación abraza un sueño ha partido al cielo
Sueños

Cuando un niño parte, no se apaga su luz: florece en el cielo

Una historia que comenzó con un sueño Alixon era apenas una niña pero partió hace poco, dejando un vacío profundo… pero también una certeza que nos sostiene: su vida tuvo sentido, y su sueño no se detuvo. En FAUS hemos acompañado a muchos chiquitines que han emprendido el viaje hacia la Casa del Padre. Y aunque lo sabemos, aunque creemos, nunca estamos realmente preparados. La mente no comprende del todo que un niño que apenas empieza a vivir deba partir. El alma se resiste. El corazón se rompe. Acompañar de cerca el dolor de sus familias, especialmente el de sus madres —que suelen ser sus cuidadoras, su casa, su refugio— es una experiencia que no cabe en palabras.   La vida puede cambiar en un segundo. Y sin embargo, seguimos haciendo planes para después. Postergamos abrazos. Guardamos palabras que no dijimos. Nos apegamos a lo material como si eso nos asegurara algo. Pero no lo hace. Porque la verdad —la más honda y la más liberadora— es que nuestra meta no está aquí.Nuestra meta es el cielo. Ese lugar donde ya no hay dolor. El lugar de las auténticas certezas, donde solo hay plenitud.Una primavera eterna que no se marchita. Es por eso que cumplir sueños aquí, ahora, importa tanto. Porque no hay tiempo. Porque cada momento es único. Porque cada niño merece vivir al menos un instante de alegría que le recuerde que su vida tiene sentido, incluso en medio del dolor. Darle forma a sus sueños es tocar un pedacito de cielo con ellos. Y aunque la despedida duela, su luz no se apaga…Se multiplica en nosotros. En lo que hacemos. En cómo amamos. En cómo decidimos vivir el hoy con propósito. Una Esperanza que Vence a la Muerte San Juan Pablo II  resume el tema de la muerte en una palabra: esperanza. No se trata de negar la realidad de la muerte o de minimizar su drama, sino de situarla en el contexto más amplio de la victoria pascual de Cristo. La muerte sigue siendo «el último enemigo», pero un enemigo ya vencido. Esta esperanza no es ilusión o autoengaño, sino la respuesta de fe al amor de Dios revelado en Cristo. Es la convicción profunda de que «ni la muerte ni la vida… podrán separarnos del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús» (Rom 8, 38-39). La muerte, vista desde esta perspectiva, no es el final de la historia, sino su verdadero comienzo. Es el momento en que la fe se transforma en visión, la esperanza en posesión, y el amor en comunión perfecta con Dios.   ¿Y tú qué sentido le estás dando a tu vida hoy? Comparte esta reflexión si tocó algo en ti. Y si quieres ser parte de la próxima historia  abrazá un sueño con nosotros. ✨

Leer más »
Premiación mejor ONG COLOMBIA
Sueños

Fundación Abraza un Sueño, Mejor ONG de Colombia 2025

Un premio a la gestión con alma, transparencia y propósito Una historia que comenzó con un sueño Todo comenzó con Davielys, una niña venezolana que enfrentaba el cáncer sin acceso a tratamiento. Antes de partir, expresó un deseo claro, me dijo Cami:«Crea una fundación y ayuda a otros niños que como yo luchan contra el cáncer.» Ese deseo se convirtió en misión. Y esa misión, en acción. Así nació la Fundación Abraza un Sueño (FAUS), una organización que acompaña a niñas, niños y adolescentes con enfermedades graves que amenazan su vida. Lo hacemos a través del cumplimiento de sueños y de un acompañamiento integral en los aspectos bio, psico, social y espiritual en cada etapa del proceso. Hoy, acompañamos a más de 200 niños y sus familias.  La Mejor ONG de Colombia en 2025 El pasado 11 de julio, hemos sido reconocidos como la Mejor ONG de Colombia en la primera edición del Premio Mejores ONG´s. Este premio, impulsado por Afrus y Certificadora Social con el apoyo de  Giving Tuesday Colombia y otros aliados, reconoce a las organizaciones que no solo trabajan con impacto, sino que también gestionan con excelencia, ética y transparencia. Hemos sido seleccionados entre 134 organizaciones postuladas. Cinco organizaciones llegaron a ser los finalistas, y el jurado decidió conceder el premio a la mejor a: la Fundación Abraza un Sueño. ¿Qué es el Premio Mejores ONGs? El Premio Mejores ONGs tiene como misión reconocer y dar a conocer a las organizaciones sociales de Colombia que más se destacan anualmente por su excelencia en: Estrategia de Causa y Acción Representación y Responsabilidad Gestión y Planificación Estrategia de Financiamiento Comunicación y Rendición de Cuentas Lo que hemos construido juntos Este premio valida el trabajo de cientos de personas que hacen parte de FAUS: familias, padrinos, voluntarios, donantes, profesionales de la salud y aliados que creen en nuestra visión. Entre nuestros logros: +1.150 sueños cumplidos, transformados en momentos terapéuticos y memorables para los niños. 218 niños acompañados en 2024 (acumulado desde 2018: más de 800 niños) 860 personas beneficiadas de forma directa e indirecta con nuestros programas Servicios ofrecidos: 7.217 almuerzos, 1.127 servicios de transporte, 794 terapias psicológicas, 286 mercados, 200 kits de aseo, 540 kits escolares, 36 kits de bienvenida y 74 formaciones Villa Esperanza, nuestra casa para niños en tratamiento, ofrece terapias, hospedaje, actividades de conexión con la naturaleza y bienestar integral   Programa de madres cuidadoras: 19 madres activas 31 talleres de emprendimiento 64 personas beneficiadas Alianzas clave con hospitales como el Instituto Nacional de Cancerología y HOMI. Nuestros programas: un acompañamiento que transforma Cumplimiento de Sueños  Cumplir un sueño no es un lujo. Es parte esencial del tratamiento integral. En FAUS, diseñamos experiencias transformadoras: Súper Estrellas: conocer a un ídolo o figura inspiradora Grandes Tesoros: recibir un objeto o regalo muy significativo Grandes Cerebritos: acceder a una experiencia educativa especial Happy Party: celebrar la vida a través de una fiesta inolvidable. Aventuras: Los sueños Aventura no se limitan a llevar a un niño fuera del hospital. Son experiencias diseñadas cuidadosamente con un enfoque terapéutico integral. Cada una de ellas incluye: Momentos de conexión emocional, donde el niño puede expresar lo que siente, teme o desea Actividades en la naturaleza, para reconectar con su cuerpo, sus sentidos y el asombro Talleres simbólicos que les ayudan a resignificar su experiencia de enfermedad Espacios de espiritualidad, donde encuentran consuelo, fe o silencio sanador Estimulación cognitiva y creativa, para que puedan descubrir nuevas capacidades más allá del diagnóstico Programa Ángel, siempre a tu ladoPrograma de atención integral para niños con enfermedades graves y sus familias. Incluye apoyo en alimentación, transporte para que los niños puedan recibir sus tratamientos médicos y controles, contención emocional , apoyo espiritual y asesoría social. Musicoterapia de SentidoLa música como herramienta de sanación emocional.  Creando espacios terapéuticos se crea conexión, expresión y propósito. Educación y continuidadRefuerzo escolar y estimulación cognitiva para garantizar el derecho a aprender, incluso durante el tratamiento médico. Emprendimiento para madres cuidadorasCapacitación, acompañamiento y promoción de pequeños emprendimientos para fortalecer el rol económico y emocional de las madres que acompañan a sus hijos y no se pueden permitir un trabajo a tiempo completo.  Porque no solo ayudamos. Acompañamos con sentido El premio recibido no es un punto de llegada. Es una nueva responsabilidad. Nos recuerda que acompañar no es solo estar presentes, sino caminar con amor, con orden, con propósito.  Que la transparencia y la buena gestión no están reñidas con la ternura. Y que una fundación puede abrazar sueños… y hacerlo bien. ¿te gustaria ser parte de nuestra familia abraza un sueño? Hoy, te invitamos a ser parte activa de esta causa. Puedes ayudar así: Apadrinando a un niño o niña con enfermedad grave Sumándote como voluntario o voluntaria en nuestros programas Realizando una donación única o mensual Compartiendo esta historia para que más personas se unan Ingresá ahora en fundacionabrazaunsueno.com y descubre cómo puedes sumarte a esta fundación, cuyo mayor sueños es que ningún niño que atraviesa una enfermedad que pone en riesgo su vida pierda la esperanza ni la alegría de ser niño. 

Leer más »
Alixon cumpliendo su sueño de conocer a Milena Benites
Sueños

Del hospital al escenario: la historia de Alixon y el sueño que cambió su vida

En este artículo  El sueño de Alixon: Conoce a la valiente niña que desafió su diagnóstico La música como medicina: Cómo el joropo se convirtió en su esperanza. La artista con corazón: Quién es Milena Benítes y su compromiso social. Más que un sueño una medicina para el alma Cómo puedes ayudar: Tu oportunidad de transformar vidas con Fundación Abraza un Sueño. ¿Puede un sueño tener un impacto real en un niño que se enfrenta a un diagnóstico que pone en riesgo su vida? Alixon, una valiente niña de seis años, nos demuestra que sí. El sueño de Alixon: Conoce a la valiente niña que desafió su diagnóstico Con sus grandes ojos expresivos y una sonrisa que desafía cualquier diagnóstico, Alixon ha enfrentado desde muy pequeña la anemia de células falciformes, una enfermedad que ha puesto a prueba no solo su cuerpo, sino también el espíritu de toda su familia.  Entre análisis y tratamientos, un sueño brillaba con fuerza en su corazón: conocer a Milena Benítes, la voz llanera que la acompañaba y la hacía sonreír incluso en los momentos más difíciles. La música como medicina: Cómo el joropo se convirtió en su esperanza Para Alixon, la música llanera no era solo un ritmo: era una promesa de que existe un mundo más allá de las paredes del hospital. Cada vez que escuchaba a Milena Benítes cantar, su rostro se iluminaba y por un momento, la enfermedad parecía quedar atrás. Cuando en Fundación Abraza un Sueño conocimos este sueño, supimos que debíamos hacerlo realidad.  La respuesta de Milena fue inmediata y generosa: no solo aceptó conocer a su pequeña fan, sino que la invitó a un ensayo privado y a su concierto. El día del encuentro, Alixon llegó vestida con traje tradicional de joropo de fantasía, lista para vivir su sueño como una verdadera reina del joropo. https://youtube.com/shorts/0a-KfEUJaDg?feature=share La artista con corazón: Quién es Milena Benítes y su compromiso social Milena Benítes, nacida el 1 de diciembre de 1994 en Villavicencio, Meta, creció rodeada de tradición llanera. Hija del maestro bandolista Yesid Benítes, Milena inició su carrera artística desde muy pequeña, siguiendo los pasos de su familia musical. A lo largo de su infancia y adolescencia, Milena fue reconocida en diversos festivales llaneros por su poderosa voz recia, obteniendo premios destacados como Mejor Voz en eventos regionales y nacionales. Además, participó como artista invitada en festivales internacionales en Venezuela y grabó su primer trabajo discográfico dedicado al joropo, la fauna y la flora del llano.   Milena es hoy una joven promesa de la música llanera que, con su talento y autenticidad, busca seguir compartiendo la riqueza cultural de su tierra más allá de las fronteras. mas que un sueño una medicina para el alma En  nuestra Fundación Abraza un Sueño sabemos que cumplir los sueños de niños como Alixon no es un lujo ni un capricho; es parte esencial de su tratamiento integral. Cuando un niño enfrenta una enfermedad grave, no solo su cuerpo necesita sanación; su espíritu requiere motivos para seguir adelante, para soportar tratamientos dolorosos y largas estancias hospitalarias. Los sueños se convierten en anclas de esperanza. Son recordatorios de que la vida continúa más allá de la enfermedad, de que hay experiencias hermosas esperando ser vividas.  Para Alixon, ese encuentro con Milena representó mucho más que conocer a su ídolo; Fue la prueba tangible de que los sueños si se cumplen y de que vale la pena seguir luchando. Como nos explicó un médico tratante en el hospital: «El estado emocional de los pacientes, especialmente de los niños, influye directamente en su respuesta a los tratamientos. Una niño feliz, con ilusiones y motivaciones, tiene mayores probabilidades de superar las complicaciones de su enfermedad». Cómo puedes ayudar: Tu oportunidad de transformar vidas con Fundación Abraza un Sueño. La historia de Alixon es solo una de las muchas que en Fundación Abraza un Sueño tenemos el privilegio de acompañar. Detrás de cada diagnóstico hay un niño con sueños, con deseos de vivir experiencias que lo alejan, aunque sea por un momento, del dolor y la incertidumbre. ¿Te imaginas el poder que tiene hacer realidad uno de estos sueños? ¿El impacto que genera en un niño y su familia ver que, a pesar de todo, la vida puede ofrecer momentos de pura alegría? Hoy te invitamos a ser parte de esta red de esperanza. Tu apoyo, ya sea como padrino o a través de una donación, puede ser la diferencia entre un niño más de hospital y una experiencia transformadora que queda grabada para siempre en el corazón. Porque cuando un niño sueña, la esperanza vive. Y cuando ese sueño se hace realidad gracias a personas como tú, la esperanza se multiplica y se convierte en fuerza para seguir adelante.  Alixon hoy continúa su tratamiento con una sonrisa diferente, con la certeza de que los sueños se cumplen y con el recuerdo de una tarde mágica donde no fue una paciente más, sino la invitada especial de Milena Benítes.  ¿Te gustaría ser parte de la historia de otro niño como Alixon? 

Leer más »
El sueño de Nashly & Luna cumplido FAUS
Educación emocional infantil

Beneficios emocionales de cumplir sueños en niños diagnosticados con cáncer

Cumplir los sueños de niños con cáncer no solo es un acto de amor. También mejora su bienestar emocional, fortalece su esperanza y transforma su camino de lucha. El poder de lo pequeño Hay sueños que no hacen ruido.No tienen luces ni aplausos.Pero sí un impacto inmenso. Luna soñaba con una cámara.No para escapar, sino para mirar la vida de otra manera.Quería capturar sonrisas, guardar momentos, abrazar instantes con su lente. Ese día su sueño se cumplió.Y con él, algo más profundo:Saltó. Rió. Tomó fotos al aire, al sol, a su mamá.Ese día no hubo hospitales. Solo hubo libertad. Mientras ella jugaba, a su mamá le entregamos un mercados con productos básicos.Porque en FAUS, también creemos en llevar esperanza a casa. Nashly tenía otro sueño: una cartuchera. Algo que para muchos es cotidiano, para ella era un tesoro.Soñaba con tener dónde guardar sus colores… y darle forma a su mundo interior. Hoy ese sueño es una realidad.Y no se quedó ahí: muy pronto, organizaremos una exposición con sus dibujos.Porque lo que ella crea tiene valor.Y porque cumplir sueños en niños con cáncer mejora su bienestar emocional. ¿Cómo cumplir los sueños de niños con cáncer mejora su bienestar emocional? Fuente: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid | Universidad Complutense de Madrid | Estudio sobre cumplimiento de deseos en niños con enfermedades graves ¿Por qué importa tanto cumplir sus sueños? Porque cuando un niño enferma, su mundo se detiene. La rutina ya no es jugar, ir al colegio o imaginar aventuras.Es hospital, medicamentos, miedo y silencio. Un sueño cumplido es un soplo de vida.Es recordarle que su historia no termina en la enfermedad.Es decirle: “Tú sigues siendo un niño. Y mereces soñar. Tú puedes hacer que eso siga ocurriendo A veces no se necesita mucho:Una pizza. Una ida al cine. Una tarde en la piscina.Y otras veces… solo alguien que diga: Aquí estoy para ayudarte a soñar.

Leer más »
¿Quién cuida las emociones de un niño con cáncer?
Sueños

¿Quién cuida la salud emocional de los niños con cáncer?

El papel esencial de la psicooncología pediátrica en el tratamiento integral El cáncer pediátrico representa una de las experiencias más disruptivas en la infancia. Más allá de los desafíos biomédicos, se configura como un fenómeno bio-psico-social que requiere atención integral. La Organización Mundial de la Salud reconoce que la atención psicológica debe ser parte fundamental del abordaje terapéutico de estos pacientes. Sin embargo, ¿quién garantiza esa atención en contextos donde la infraestructura emocional es insuficiente o inexistente? La infancia y la enfermedad: un binomio de alta vulnerabilidad emocional Desde una perspectiva del desarrollo, la enfermedad grave en la infancia interrumpe procesos fundamentales como la autonomía, la socialización y la construcción del yo. Según Piaget y los estudios de psicología evolutiva, los niños entre los 6 y los 12 años ya tienen una noción concreta de enfermedad, pero carecen aún de la capacidad abstracta para comprender conceptos como «cronicidad», «mortalidad» o «eficacia terapéutica«. Esta ambigüedad cognitiva puede generar ansiedad, culpa y estados emocionales regresivos. El tratamiento oncológico —quimioterapia, radioterapia, cirugía o trasplante de médula— no solo afecta el cuerpo. También altera la imagen corporal, induce aislamiento social y produce una alteración significativa de la rutina. Todo esto genera un terreno fértil para trastornos de ansiedad, depresión y, en algunos casos, estrés postraumático. Fases de intervención psicológica en oncología pediátrica El modelo de atención psicológica en el cáncer infantil se organiza en diferentes etapas, adaptadas a la evolución del tratamiento y el estado emocional del niño: 1. Fase diagnóstica El diagnóstico representa una ruptura biográfica abrupta. En esta etapa, predominan el shock, la negación, el miedo y la desorientación tanto en el niño como en su familia. El rol del psicólogo es fundamental para contener emocionalmente, facilitar la expresión de dudas, y evitar mecanismos defensivos disfuncionales. 2. Fase de tratamiento activo Durante la quimioterapia, cirugía o radioterapia, el niño puede desarrollar síntomas ansiosos, retraimiento o conductas de evitación. La intervención psicológica busca promover la adherencia terapéutica, el afrontamiento activo y la regulación emocional. Técnicas como la terapia de juego, relajación guiada, musicoterapia o cuentos terapéuticos son altamente efectivas. 3. Fase de mantenimiento y vigilancia Aunque la intensidad del tratamiento disminuye, persisten temores de recaída, efectos secundarios y la reintegración social. Es esencial trabajar con el niño su re-adaptación escolar, habilidades sociales y posibles secuelas cognitivas o emocionales. 4. Fase paliativa y terminal En casos donde la cura no es posible, el foco pasa a ser la calidad de vida. El acompañamiento psicológico debe facilitar el proceso de despedida, la contención del sufrimiento familiar y el manejo del duelo anticipado, siempre respetando el nivel de comprensión y madurez del niño. Efectos psicológicos documentados en pacientes oncológicos pediátricos Diversos estudios longitudinales han demostrado que entre el 30% y el 45% de los niños con cáncer desarrollan alteraciones emocionales significativas durante el curso de la enfermedad. Estas pueden incluir: Trastornos adaptativos (DSM-5): vinculados a cambios rápidos en su entorno familiar, escolar y social. Síntomas de depresión infantil: apatía, aislamiento, pérdida de interés por el juego y disminución de la autoestima. Ansiedad anticipatoria: especialmente frente a procedimientos invasivos y hospitalizaciones recurrentes. Alteraciones del vínculo familiar: sobreprotección, culpa parental y rivalidad entre hermanos, según lo documenta Rocamora (2000) y la teoría sistémica de Minuchin. En adolescentes, estos efectos se agravan por la complejidad del desarrollo identitario. La pérdida del cabello, la imposibilidad de asistir a eventos sociales o el riesgo de infertilidad pueden impactar profundamente su construcción del yo. La intervención psicooncológica: un imperativo clínico La psicooncología pediátrica propone una intervención multidimensional que contempla: Evaluación psicológica integral (emociones, conducta, afrontamiento, red de apoyo). Terapia cognitivo-conductual adaptada a la etapa evolutiva. Psicoeducación a padres y cuidadores sobre el proceso de enfermedad y sus efectos psicológicos. Acompañamiento durante los procedimientos médicos para reducir fobias y reacciones traumáticas. Técnicas expresivas como arteterapia, musicoterapia y narrativa biográfica (documentadas como eficaces en entornos hospitalarios). Según el meta-análisis de Greening et al. (2017), las intervenciones psicológicas tempranas en niños con cáncer mejoran significativamente su adherencia al tratamiento, reducen los niveles de cortisol y fortalecen su resiliencia psicológica. ¿Quién debe cuidar estas emociones? En un sistema ideal, cada equipo oncológico debería contar con psicólogos clínicos especializados en infancia y enfermedad crónica. Sin embargo, como lo evidencian datos del Ministerio de Salud en Colombia, la cobertura de cuidados paliativos pediátricos —que incluyen el componente emocional— apenas alcanza 0.8 equipos por millón de niños. Esto deja a miles de niños sin el soporte psicoemocional que podría transformar su experiencia de enfermedad. La Fundación Abraza un sueño a través de su modelo de acompañamiento integral, ha desarrollado programas terapéuticos que abordan las dimensiones biológica, psicológica, social y espiritual del niño y su familia. Desde espacios seguros para la expresión emocional, hasta intervenciones terapéuticas que favorecen la resiliencia, FAUS responde a una deuda estructural del sistema de salud: cuidar las emociones para poder sanar. 💗 ¿Sabías que un abrazo también puede sanar?El programa “Abrazos que Sanan” brinda apoyo psicológico, terapéutico y espiritual a niños con cáncer y sus familias.Ayúdanos a acompañarlos en su camino con esperanza → Apoya aquí

Leer más »
Niño FAUs Talentino -
Sueños

Donde los sueños florecen: el día en que 10 niños vivieron la magia de Talentino

Una pausa luminosa en medio de la tormenta La enfermedad grave de un niño no solo altera su cuerpo: sacude su mundo entero. Cambia juegos por tratamientos, patios por hospitales, y risas desprevenidas por un silencio que pesa. Por eso, en Fundación Abraza un Sueño nos empeñamos en algo esencial: devolverles momentos que les recuerden que siguen siendo niños. Que aún pueden soñar, jugar, reír… y vivir con sentido. Esta vez, fueron 10 niños los que vivieron un día inolvidable en Talentino, un centro de desarrollo infantil que honra la singularidad de cada niño a través de una educación comprometida con la creatividad, el aprendizaje divertido y el respeto por sus ritmos y emociones. Allí, lo imposible se volvió posible. Lo cotidiano, extraordinario. Lo terapéutico, natural. Niño FAUs Talentino – Un día que tocó todos los sentidos Desde el primer momento, los niños se sumergieron en un entorno que parecía sacado de un cuento: naturaleza viva, aire limpio, animales curiosos… y una libertad que no conocían hace tiempo. Montaron a caballo. Corrieron descalzos. Abrazaron con ternura a conejos, cabras . Pero hubo un instante especialmente simbólico: bañaron a los animalitos más pequeños.Lavaron con cuidado a los ponys, les hablaron con dulzura, los secaron con esmero. Fue un acto de ternura mutua. Niños que han pasado por tanto, cuidando con amor a seres más vulnerables que ellos.En ese gesto, sin saberlo, estaban sanando también una parte de sí mismos.   Más que una actividad lúdica: un espacio de reconexión emocional Las actividades propuestas por Talentino no fueron simples juegos. Cada una estaba diseñada para estimular la creatividad, la empatía y la alegría auténtica, todo bajo la mirada amorosa de pedagogas, psicólogas y terapeutas. En FAUS creemos que el bienestar emocional es tan urgente como el médico. Que la resiliencia no se enseña: se cultiva. Y ese día, la sembramos en tierra fértil Un puente entre dos mundos que comparten una misma causa Este encuentro fue mucho más que una alianza institucional. Fue una declaración de fe en la infancia.Talentino y FAUS comparten una certeza profunda: cuando un niño sueña, la esperanza vive. Las familias también vivieron una pausa. Por un momento soltaron la carga, vieron a sus hijos sonreír sin miedo, jugar sin restricciones, vivir sin límites. Y ese respiro también fue medicina. ¿Te unes al próximo sueño? Estas experiencias son posibles gracias a personas como tú: sensibles, generosas y convencidas de que un mundo más humano sí es posible. 🎯 Desde $50.000 al mes puedes hacerte padrino.🌱 Puedes donar, apadrinar, vincular tu empresa o proponer una alianza.📩 Escríbenos. Soñar juntos, también es transformar. Hoy, fueron ponys. Mañana, puede ser el mar.Y cada sueño cumplido, una esperanza más que florece.

Leer más »
sofi niña con sindrome de down de la fundación abraza un sueño viendo el mar por primera vez.
Sueños

Sofi y su camino con Síndrome de Down: una infancia abrazada por los sueños

Una niña, muchos desafíos… y una comunidad que eligió no soltar su mano. Sofi llegó a la Fundación cuando tenía seis años. Hoy tiene trece. Han pasado siete años en los que la hemos visto crecer, enfrentar retos y también cumplir muchos sueños. Nació con síndrome de Down, y desde entonces, su vida ha sido un camino de esfuerzo, cariño y pequeños grandes logros. Ha lidiado con problemas serios de salud, especialmente en sus pulmones. Pero nunca ha dejado de luchar ni de sonreír. En un mundo donde todavía hay quienes cuestionan si niños como Sofi merecen vivir, ella demuestra cada día que no solo merecen nacer: merecen ser amados, respetados y acompañados. No es especial por lo que le falta, sino por lo que tiene de sobra en el corazón: cariño, alegría, sensibilidad. Cada vez que va al colegio y se pone su uniforme, lo hace con una emoción que contagia. Para ella, ir a estudiar es un privilegio. Es sentirse como cualquier otro niño. Y su felicidad por lograrlo lo dice todo. Su primer gran sueño: ver el mar Sofi soñaba con conocer el mar. Lo había imaginado muchas veces, pero nunca lo había visto. Y un día, lo hicimos posible.Viajó junto a su mamá, tocó la arena, sintió las olas y rió como nunca. Fue un día lleno de magia, de esos que quedan para siempre en la memoria. Una educación pensada para ella Sabíamos que Sofi necesitaba más que cariño. Necesitaba un entorno donde pudiera aprender, expresarse y crecer a su ritmo.Desde FAUS, conseguimos una beca para que pudiera estudiar en Opciones, un centro educativo especializado, donde recibió por un tiempo una educación adaptada a sus necesidades.Lamentablemente, por temas de salud no pudo continuar, pero ese paso marcó un momento muy importante en su desarrollo. Porque todos los niños tienen derecho a una educación que los abrace como son.   Vivió uno de los momentos más especiales de su vida: su Primera Comunión.La celebró junto a otros niños de la Fundación, en una ceremonia llena de ternura, espiritualidad y muchísimo amor. No te imaginas la devoción y el respeto con el que vivió este momento maravilloso de recibir el cuerpo de Cristo por primera vez.  Lo que FAUS ha significado para su familia “Donde yo vivo el transporte en la mañana es súper difícil… no podía llegar a tiempo a las citas médicas de Sofi.Con el programa Sueños sobre Ruedas ya no pierdo citas, no arriesgo a mi hija en buses llenos, ni la empujan mientras carga su oxígeno.Ahora viajamos seguras. Y eso no tiene precio.Pero la ayuda de la Fundación no ha sido solo para Sofi. Me han ayudado también a mí y a mi hijo Juancho.Me han dado oportunidades de trabajo y siempre me han hecho sentir parte de esta familia. Nunca me han dejado sola.” Sofi también ha vivido la alegría de celebrar. Junto a su hermano Juancho participó en Abraza Sueños Navideños en el parque acuático de Piscilago, un día lleno de juegos, agua,toboganes , alegría y recuerdos que aún la hacen sonreír. La historia de Sofi es la historia de muchos niños y niñas que solo necesitan una oportunidad para brillar. Acompañarlos no siempre significa grandes cosas. A veces es un trayecto en carro. A veces es una fiesta. A veces, simplemente, estar. Gracias a personas como tú, que no miran hacia otro lado, podemos seguir cumpliendo sueños y devolviendo esperanza. Gracias por quedarte cerca. Porque los sueños no se cumplen solos. Se cumplen en comunidad. Si esta historia de esperanza te ha resultado inspiradora, compartela para que muchas más personas se sumen a nuestro movimiento de transformar el dolor en sonrisas.

Leer más »
Campañas

Pádel por un Sueño 2.0: Jugamos para que 15 niños que luchan contra el cáncer vean el mar por primera vez

¿Te imaginas ver el mar por primera vez Para muchos niños que luchan contra el cáncer en Colombia, esa experiencia sigue siendo un sueño pendiente. Este 2025, en la Fundación Abraza un Sueño, queremos hacerlo realidad… y tú puedes ser parte. Llega Pádel por un Sueño 2.0, un torneo de pádel solidario que une deporte, esperanza y acción social para lograr algo inmenso: llevar a 15 niños con enfermedades graves, junto a sus madres, a conocer el mar por primera vez. Participantes pádel por un sueño edición 2024 ¿Por qué un torneo de pádel para ayudar a niños con cáncer? Porque creemos que los sueños también se juegan en la cancha. Y este torneo no es solo un evento deportivo: es una forma de ayudar a niños con cáncer de manera concreta, activa y transformadora. Cada inscripción, cada set y cada punto jugado se convierte en una ola de esperanza que nos acerca a cumplir este gran objetivo. Al participar, estarás apoyando directamente a nuestra causa: proteger la niñez frente a enfermedades graves que alteran profundamente su vida. En Fundación FAUS, combinamos el cumplimiento de sueños con un acompañamiento integral en cada etapa del proceso de enfermedad. ¿Cómo puedes participar? Inscribiéndote al torneo: juega por una causa y comparte la cancha con otros corazones comprometidos. Difundiendo el mensaje: cada voz que se une nos ayuda a llegar más lejos. Patrocinando o donando: si tienes una empresa o quieres apoyar desde otro lugar, hay muchas formas de sumarte. Pádel por un Sueño es más que un torneo Es una invitación a vivir el deporte de manera solidaria. A usar la raqueta como herramienta de cambio. A demostrar que cuando el corazón se mueve, todo se transforma. ¿Estás listo para ser parte del equipo que cumple sueños? INSCRÍBETE AQUÍ

Leer más »
Colombia Fashion kids y la fundación abraza un Sueño
Sueños

Colombia Fashion Kids: cuando la moda infantil solidaria cumple sueños y transforma vidas

Colombia Fashion Kids: cuando un desfile se convierte en un viaje hacia el mar Colombia Fashion Kids 2024 no fue solo un evento de moda infantil y juvenil, fue un movimiento de amor, esperanza y transformación. En esta pasarela única en Colombia, la moda se convirtió en una herramienta de impacto social, llevando ilusión y alegría a niños que enfrentan enfermedades graves como el cáncer. Durante el evento, 25 niños de la Fundación Abraza un Sueño no solo brillaron como modelos sobre la pasarela, también se convirtieron en símbolo de fuerza, resiliencia y esperanza. Ellos fueron los verdaderos protagonistas de una causa mayor: recaudar fondos para llevar a otros 21 niños de la fundación que luchan contra cáncer a Ver el mar por primera vez junto a sus madres. Este hermoso sueño se hizo realidad gracias a la venta de entradas del evento, que permitió recaudar 17 millones de pesos, destinados en su totalidad a esta misión solidaria. https://youtube.com/shorts/U0iWsa58Zfs?feature=share AñadeModa infantil con impacto: más allá del estilo, un compromiso social aquí tu texto de cabecera Colombia Fashion Kids se posiciona como uno de los eventos más importantes de la industria del vestuario KIDS en Latinoamérica. Pero su verdadera esencia está en el corazón solidario que lo impulsa. Cada edición une talento, creatividad y moda con un profundo compromiso por transformar la vida de niños en situación de vulnerabilidad en Colombia. En 2024, la causa estuvo enfocada en apoyar a la Fundación Abraza un Sueño, una organización que acompaña a niños con cáncer y enfermedades de difícil diagnóstico a través del cumplimiento de sueños y un acompañamiento integral en todas las etapas de su tratamiento. ¿Por qué es importante visibilizar estas iniciativas? En Colombia, más de 2.000 niños son diagnosticados cada año con cáncer, y muchos abandonan el tratamiento por falta de recursos, transporte, o apoyo emocional. Frente a esta realidad, iniciativas como esta no solo recaudan fondos, sino que visibilizan la importancia de brindar atención integral, inspirando a la sociedad a involucrarse y hacer la diferencia. Además, este tipo de eventos benéficos en Colombia tienen un alto valor social: promueven la inclusión, la empatía y la construcción de un país más solidario. Únete a esta causa que transforma realidades Te invitamos a ser parte de esta gran familia que transforma vidas. Una familia que, donde otros ven dolor, elige ver esperanza.Una familia que convierte la enfermedad en resiliencia, el miedo en abrazos, y el dolor en sonrisas. Súmate, dona, comparte… y ayúdanos a seguir cumpliendo sueños.

Leer más »